En medio de la persistente crisis económica que afecta al país, el desempleo se ha convertido en una preocupación creciente, más aún luego de que la cifra de desempleo en Chile se ubicara en el 8,7% en el trimestre móvil febrero-abril.

En este escenario, muchas personas se enfrentan a la posibilidad de perder su puesto de trabajo. Una situación desafiante y problemática, en la que se vuelve esencial adoptar una actitud proactiva, buscando formas de superar el desempleo.

A continuación, te presentamos una serie de consejos prácticos y claves para enfrentar esta realidad y encontrar nuevas oportunidades laborales.

1.- Darse tiempo para comprender la situación

Cuando se enfrenta la pérdida de un empleo, es esencial que la persona afectada pueda procesar sus emociones de manera abierta, reconociendo sentimientos como la tristeza, el enojo o el miedo.

Por esta razón, siempre es recomendable buscar el apoyo emocional en amigos, familiares o grupos de apoyo, cuidando el bienestar emocional. Actividades como el ejercicio, la realización pasatiempos o mantener actividades sociales ayudarán a superar esta situación y poder tener una mirada a futuro más positiva.

2.- Oportunidad de crecimiento

Aunque la pérdida de empleo puede generar incertidumbre y preocupación, es importante ver esta situación como una oportunidad para crecer y reinventarse. Es clave utilizar este tiempo para reflexionar sobre los intereses, objetivos y pasiones que cada persona tenga en su vida.

En esta línea, es importante realizar una autoevaluación del trabajo realizado, junto con una reevaluación de metas esperadas en el entorno laboral. Al estar sin trabajo se tiene tiempo de evaluar habilidades, intereses y valores fundamentales, para así entender qué tipo de trabajo es el indicado o en qué áreas se podría crecer profesionalmente.

Así mismo, es un buen periodo para aprovechar en el desarrollo de nuevas habilidades, principalmente aquellas que son demandadas en el campo de interés de cada persona, buscando oportunidades de formación a través de cursos en línea, talleres presenciales o programas de educación continua. Esto hará más atractivo el perfil para los empleadores y puede brindar una ventaja competitiva en el mercado laboral.

Pero también, estar desempleado puede ser el punto de inflexión a la hora de exploración de nuevos caminos laborales, como industrias emergentes, tendencias laborales y sectores en crecimiento. Incluso, abriendo la posibilidad para crear emprendimientos o proyectos personales.

3.- Preparar la búsqueda de un nuevo empleo

Antes de comenzar la búsqueda de un nuevo trabajo, es fundamental dedicar tiempo para realizar una preparación adecuada para esta tarea. Establecer metas claras y desarrollar un plan estratégico pueden ayudar a enfocar los esfuerzos de mejor manera.

Por esto, la primera tarea debe ser definir los tipos de trabajos y las áreas de interés. Utilizar recursos en línea, como sitios web de búsqueda de empleo y redes profesionales son un buen inicio para explorar oportunidades laborales. Al mismo tiempo, es importante mantener una rutina diaria, estableciendo metas que ayuden a mantener la motivación y productividad.

Sumado a esto, durante el periodo de desempleo es crucial revisar y actualizar el currículum vitae previo a cada postulación. Es importante resaltar los logros obtenidos, habilidades y experiencia relevante para el tipo de trabajo al que se postula. Incluso, se puede adaptar el currículum a cada puesto solicitado.

Finalmente, al momento de presentarse a un proceso de selección, es esencial prepararse adecuadamente para cada entrevista. Investigar sobre la empresa y el puesto al que se postula, practicar respuestas a preguntas comunes o preparar respuestas sobre las fortalezas y habilidades relevantes pueden generar una mejor imagen y mejorar las habilidades de comunicación de cada persona.

4.- Aprovechar las plataformas y redes de contacto

En la era digital hay numerosas plataformas en línea que pueden facilitar la búsqueda de empleo. Actualmente existen muchos sitios web dedicados a las ofertas laborales, sin contar a redes como LinkedIn, donde se puede encontrar a contactos clave a la hora de buscar un nuevo puesto laboral.

Utilizar estas plataformas es vital para explorar oportunidades laborales, establecer contactos profesionales y resaltar la experiencia conseguida con anterioridad. Además, permiten construir y mantener una red de contactos sólida con amigos, familiares, excolegas u otros profesionales del área de interés, de las cuales se pueden obtener referencias y recomendaciones.

5.- Superar las barreras de la edad para personas mayores

La búsqueda de un nuevo empleo puede presentar desafíos adicionales para personas de mayor edad. La competencia con candidatos más jóvenes, la falta de actualización tecnológica y la percepción de que los empleadores prefieren a personas más jóvenes pueden actuar como un lastre previo a cualquier proceso de búsqueda.

Para superar estas barreras, es crucial resaltar la experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de los años, demostrar adaptabilidad y disposición para aprender nuevas tecnologías, además de destacar los beneficios de contratar a alguien con experiencia y madurez profesional.

Además, es vital mantenerse actualizado en habilidades y tecnología relevantes para el mercado laboral actual, participando en programas de capacitación y adquiriendo nuevas competencias.

De esta manera, se podrá mostrar flexibilidad y adaptabilidad, resaltando la capacidad para enfrentar nuevos desafíos y demostrando entusiasmo y una actitud positiva hacia el trabajo, transmitiendo tu pasión y compromiso.

Siguiendo estas claves, se podrá atravesar de mejor manera este problemático momento, además de enfrentar preparadamente y de forma positiva el nuevo proceso de búsqueda.

Así mismo, para entregar nuevas oportunidades laborales para aquellas personas que se encuentran en proceso de búsqueda, en ATCOM tenemos una serie de ofertas de trabajo disponibles en distintas áreas, ya sea en trabajos de largo plazo o temporales, para reinsertarse de manera óptima al mercado laboral.