El desempleo en Chile ha sido uno de los temas más preocupantes en los últimos años. A pesar de que el país ha mantenido una economía relativamente estable, la tasa de desempleo ha ido en aumento en los últimos meses, a pesar de haber superado en gran forma la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias posteriores.

Según los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la tasa de desempleo en Chile alcanzó el 8,4% en el trimestre móvil diciembre 2022-febrero 2023, marcando un aumento de 0,9 puntos porcentuales en el último año. Así, este número se sitúa como la cuarta alza consecutiva en este ítem, algo que preocupa a los expertos ya que es la cifra más alta de desempleo desde septiembre de 2021.


¿Por qué sigue aumentando el desempleo?

Una de las razones principales para este aumento es el crecimiento de la fuerza laboral, ya sea por nuevos actores que se suman o por personas que salieron del mercado en medio de la crisis sanitaria y que han vuelto a buscar trabajo en estos meses, por lo que los puestos de trabajo creados no pueden solventar esta demanda.

Además, aún seguimos viviendo, aunque en menor medida, los efectos de la crisis mundial que ha afectado a nuestro país y al resto del mundo debido a la pandemia, lo que ha frenado en parte la contratación en algunas áreas de la industria.

Así mismo, la inflación, el excesivo gasto fiscal, la fuga de capitales hacia el extranjero y el consiguiente aumento de gastos en las empresas ha impactado a la inversión, por lo que algunas empresas han debido que reducir su personal para poder sobrevivir en este contexto económico adverso.


¿Cómo enfrentar el desempleo en Chile?

Enfrentar la situación de desempleo y buscar un nuevo trabajo no es fácil. Los procesos de postulación se pueden volver tediosos y la presión aumenta, más cuando existen pocos puestos disponibles en el mercado y muchas personas que necesitan un nuevo empleo.

Por esto, es importante mantener una actitud positiva y tomar medidas concretas para encontrar un nuevo trabajo. A continuación, se presentan 6 puntos básicos (tips), que pueden ayudar a quienes se encuentran en esta situación:

1.- Actualizar el currículum y las habilidades: Es importante mantener actualizado el currículum para poder competir en un mercado laboral cada vez más exigente. Así mismo, es vital mantenerse al día en los conocimientos del área en el que cada persona se desenvuelve. Por esto, es recomendable invertir tiempo en cursos de formación y capacitación para mejorar las habilidades y aumentar las posibilidades de encontrar trabajo.

2.- Postular de manera consciente: Si bien es importante abrirse a buscar trabajo en áreas o sectores diversos, es crucial postular a aquellos donde se tiene experiencia y conocimientos reales para poder ejercer las tareas solicitadas. Así, se tiene más posibilidad des de ser elegido y dejar una buena impresión en cada proceso.

3.- Ampliar las redes de contacto: Las redes de contacto son muy importantes para encontrar trabajo en Chile. Mantener una buena relación con colegas o excompañeros de trabajo puede llevar a obtener información valiosa sobre oportunidades de trabajo o buenas recomendaciones en alguna postulación.

4.- Buscar en distintos canales: Actualmente, el uso de redes sociales e internet permite acceder a distintos canales de búsqueda de oportunidades laborales. Por esto, es una buena idea mantener una búsqueda amplia en portales de trabajo o redes como LinkedIn.

5.- Preparar la entrevista de trabajo: Si ya postulaste, es importante estar preparado para una entrevista de trabajo. Por esto, se recomienda investigar sobre la empresa, conocer su misión y visión, y preparar algunas respuestas a preguntas comunes que se hacen en las entrevistas. Con esto, se podrá tener un mejor contexto a la hora de hablar sobre las posibles tareas a realizar.

6.- Mantener una actitud positiva: Aunque la búsqueda de trabajo puede ser frustrante y estresante, es importante mantener una actitud positiva y no desanimarse. Así mismo, la búsqueda de un nuevo empleo es un buen momento para interiorizarnos sobre nuestras propias fortalezas y debilidades, para enfrentar mejor este proceso.


El aporte de los trabajos transitorios o tercerizados en época de desempleo

Los trabajos transitorios o tercerizados pueden ser una opción válida para quienes se encuentran buscando un nuevo empleo, ya que ofrecen una opción válida mientras se busca un puesto más permanente.

Estos trabajos suelen tener una duración limitada y se ofrecen para cubrir necesidades temporales de las empresas, como puede ser la cobertura de una licencia o la realización de un proyecto puntual. Aunque pueden no ofrecer la estabilidad de un empleo permanente, estos trabajos pueden ser una forma de obtener ingresos en estos momentos difíciles.

Además, los trabajos transitorios o tercerizados pueden ofrecer una oportunidad para ganar experiencia en diferentes áreas y sectores, lo que puede ser beneficioso para el currículum y para ampliar las habilidades, estableciendo contactos y redes de trabajo que pueden ser valiosos en la búsqueda de empleo.

De esta manera, los trabajos transitorios y la tercerización pueden dar una oportunidad de entrar al mercado laboral de forma rápida, para poder seguir buscando opciones con mayor tranquilidad.

Por esto, en ATCOM te invitamos a revisar nuestras distintas ofertas de trabajo, ya sea si estás buscando un nuevo empleo o quieres conocer otras opciones en el mercado.