
Bonos y beneficios disponibles para trabajadores y familias en marzo 2025
Marzo es un mes clave para la economía de las familias chilenas. La vuelta a la actividades educativas y académicas y la reorganización del presupuesto tras las vacaciones hacen que este periodo sea económicamente exigente. Por esto, el gobierno entrega una serie de bonos y beneficios diseñados para aliviar la carga financiera de los hogares, especialmente aquellos con menores ingresos.
Estos aportes son fundamentales para muchas familias, ya que contribuyen a cubrir gastos básicos y permiten afrontar de mejor manera los desafíos económicos de esta época del año. A continuación, te explicamos los principales beneficios disponibles en marzo de 2025, sus requisitos y cómo acceder a ellos.
Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo)
El Aporte Familiar Permanente, conocido anteriormente como "Bono Marzo", es un beneficio que se entrega una vez al año a las familias de menores ingresos, con el objetivo de ayudarlas a enfrentar los gastos adicionales de estas fechas.
Está dirigido a quienes reciben Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal. Cada carga familiar acreditada recibe un monto adicional en el pago de los beneficios anteriormente mencionados, lo que permite que las familias con más integrantes puedan recibir una mayor cantidad de dinero.
Este beneficio es de carácter automático, por lo que las personas que cumplen con los requisitos no necesitan postular, sino que reciben el pago directamente en su cuenta bancaria o a través de las instituciones correspondientes.
El monto del bono se reajusta cada año y es una de las ayudas más esperadas por las familias chilenas en este periodo.
Asignación Familiar y Maternal
La Asignación Familiar y Maternal es un beneficio económico dirigido a trabajadores y pensionados que tengan cargas familiares acreditadas.
El monto de esta asignación varía según el nivel de ingresos del trabajador y se paga de manera mensual junto con el sueldo o pensión. Este beneficio ayuda a cubrir gastos básicos relacionados con la crianza y el bienestar de los hijos o personas a cargo.
La solicitud de la Asignación Familiar y Maternal se realiza a través del empleador o en el Instituto de Previsión Social (IPS), dependiendo del caso.
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) es una ayuda económica destinada a trabajadoras de entre 25 y 59 años que se encuentren dentro del 40% más vulnerable de la población.
Este bono tiene como objetivo incentivar la participación laboral femenina, permitiendo que más mujeres puedan incorporarse y mantenerse en el mercado laboral formal. Se puede recibir de manera mensual o anual, dependiendo de la elección de la beneficiaria.
Para acceder a este beneficio, las trabajadoras deben postular a través del sitio web del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Además, el bono puede ser solicitado tanto por la trabajadora como por su empleador, lo que significa que las empresas también pueden recibir un incentivo por contratar mujeres que cumplan con los requisitos.
Subsidio al Empleo Joven (SEJ)
El Subsidio al Empleo Joven (SEJ) es un beneficio dirigido a trabajadores de entre 18 y 24 años, con el objetivo de mejorar sus ingresos y fomentar su inserción en el mundo laboral.
Para ser beneficiario, es necesario estar dentro del 40% más vulnerable de la población y trabajar de manera dependiente o independiente. Al igual que el BTM, este subsidio puede ser solicitado tanto por el trabajador como por su empleador, incentivando la contratación de jóvenes en el mercado laboral.
El SEJ se puede recibir en pagos mensuales o anuales, y la postulación se realiza en línea a través del Sence. Este bono es especialmente relevante para quienes buscan su primer empleo o desean mejorar su estabilidad financiera mientras estudian o se capacitan.
Bono por Hijo
El Bono por Hijo es un beneficio dirigido a mujeres pensionadas que hayan sido madres, con el objetivo de aumentar su pensión a partir de los 65 años.
Este bono no se entrega de manera inmediata al momento del nacimiento del hijo, sino que se suma al monto de la pensión cuando la beneficiaria cumple la edad de jubilación. La cantidad asignada se calcula en función del tiempo transcurrido desde el nacimiento del hijo y la rentabilidad del Fondo C de las AFP.
Para acceder a este beneficio, las mujeres deben solicitarlo directamente en su Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), una vez que cumplan con los requisitos y que realicen los trámites para recibir la pensión.
Bono de Protección (Bono Dueña de Casa)
El Bono de Protección, más conocido como "Bono Dueña de Casa", está destinado a los hogares más vulnerables del país y también es parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades.
Este beneficio busca entregar apoyo económico a mujeres jefas de hogar o a quienes son responsables del bienestar de sus familias. Se otorga de manera automática durante un período de 24 meses, con montos decrecientes a medida que avanza el tiempo. Esto significa que el pago es mayor en los primeros meses y disminuye progresivamente hasta completarse el período de asignación.
Accede a más oportunidades laborales con ATCOM
Si bien estos bonos y beneficios son un gran apoyo para los trabajadores y sus familias, contar con un empleo estable sigue siendo la mejor forma de asegurar ingresos y bienestar económico.
Si estás buscando trabajo, en ATCOM contamos con múltiples ofertas laborales en diversas áreas. Te invitamos a visitar nuestras ofertas laborales y encontrar la oportunidad que mejor se adapte a tu perfil.
Además, si eres una empresa en busca de talento, en ATCOM ofrecemos soluciones de reclutamiento para que encuentres a los mejores candidatos de manera rápida y eficiente.