
¿Cómo afectan las inteligencias artificiales al mundo del trabajo?
La inteligencia artificial se ha convertido es una de las tecnologías más disruptivas de nuestro tiempo, y su impacto en el mundo laboral ya está siendo importante en muchas industrias y campos de trabajo. Desde la automatización de procesos hasta la toma de decisiones y la personalización de productos y servicios, estas plataformas están transformando la manera en que las empresas y los trabajadores realizan su trabajo y se relacionan con sus equipos y los propios clientes.
Sin embargo, como con cualquier cambio tecnológico importante, la implementación de la IA también tiene sus desafíos y consecuencias a considerar. En este artículo, exploraremos algunos de los principales efectos de la IA en el mundo laboral, y cómo se están adaptando las empresas y los trabajadores a estas nuevas realidades.
Impacto en la industria laboral
Uno de los mayores temores que rodean a la inteligencia artificial es la posible pérdida de empleos. Se estima que la automatización y la robotización de procesos pueden afectar hasta un 30% de los trabajos en algunos países, aunque el impacto variará según la industria y la región geográfica.
De todas formas, el impacto real del uso de las tecnologías estará ligado a la modernización y nuevas herramientas que cada empresa pueda conseguir dentro de sus capacidades y objetivos, por lo que en muchos casos actuará como un complemento a los colaboradores y no como un reemplazo de los mismos.
En esta línea, es probable que las tareas repetitivas y rutinarias sean las primeras en ser automatizadas, lo que significa que trabajos en sectores como la manufactura, el comercio y la logística podrían estar en riesgo. Esto también ocurre en aquellas áreas que requieren habilidades cognitivas específicas, como la contabilidad y la atención al cliente y también en otros ámbitos laborales que conllevan riesgo físico para el trabajador.
Incluso, con nuevas herramientas como ChatGPT, Bard u otras plataformas de creación digital, ya sea de textos, imágenes, videos o incluso música, los trabajos creativos como la escritura y el diseño gráfico también podrían ser amenazados por las inteligencias artificiales.
Nuevos puestos laborales
A pesar de los resquemores que provoca el uso de las nuevas tecnologías, la aparición de las inteligencias artificiales también está creando nuevos puestos laborales en diferentes industrias, principalmente en aquellas áreas ligadas al mundo tecnológico.
Por ejemplo, la creación de software y aplicaciones de inteligencia artificial requiere programadores, ingenieros y científicos de datos altamente capacitados. Similar caso ocurrirá en la gestión y supervisión de sistemas.
Además, como ya mencionábamos anteriormente, la IA puede mejorar la productividad y la eficiencia en algunos trabajos, lo que podría permitir a los colaboradores centrarse en tareas de mayor valor añadido y habilidades más complejas. Por ejemplo, en el sector sanitario, la inteligencia artificial puede ayudar a los médicos y enfermeras a diagnosticar y tratar enfermedades con mayor precisión y rapidez, lo que les permitiría pasar más tiempo interactuando con los pacientes y prestando atención personalizada.
La importancia de la educación para el uso de las IAs
Uno de los mayores desafíos del uso de las inteligencias artificiales en el ámbito laboral es la preparación de los trabajadores para desenvolverse en un entorno en el que la tecnología está cambiando rápidamente. Por esto, la educación es fundamental para garantizar que los trabajadores tengan las habilidades necesarias para adaptarse a estos cambios.
Así, se vuelve crucial que, de cara al futuro, las escuelas y universidades integren las IAs en sus planes de estudio, para que los estudiantes comprendan cómo funciona esta tecnología y cómo se está utilizando en diferentes industrias. También es necesario que los trabajadores existentes reciban formación continua para mantener sus habilidades actualizadas y adaptarse a los nuevos puestos de trabajo que se están creando.
Además, la IA también puede desempeñar un papel en la educación misma, ayudando a los estudiantes a aprender de manera más efectiva y personalizada. Incluso estas plataformas pueden ser utilizadas para crear sistemas de tutoría virtual, que permitan a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y recibir retroalimentación adaptada a sus necesidades específicas.
La inteligencia artificial está transformando la manera en que trabajamos y vivimos, y su impacto en el mundo laboral es innegable. Si bien es cierto que la automatización y la robotización pueden llevar a la pérdida de empleos, también es posible que se creen nuevos puestos de trabajo y que se mejoren las condiciones laborales en algunos sectores.
Así, se puede confirmar que estas nuevas tecnologías se han convertido en una revolución al mundo laboral, tal como con el uso de los computadores portátiles o los smartphones, pero que aún no hemos visto el máximo potencial que estas herramientas nos entregarán en un futuro.