Banco central sube a 4,5% proyección de inversión en 2018, el mayor avance en seis años.
El Banco Central de Chile dio a conocer las estadísticas económicas cuatrimestrales generando un ambiente positivo para la inversión empresarial.
Mediante el informe de política monetaria (IPOM) de junio, el Banco Central elevó su proyección de aumento de la inversión en capital fijo para 2018. Este aumento va desde 3,6% de marzo a 4,5% a la fecha, siendo los más altos desde 2012.
AdemAdemás, subió el piso del rango de crecimiento del producto interno bruto(PIB) desde uno de entre 3% y 4% previsto en marzo, poniéndolo entre 3,25% y 4% con una tendencia al alza.
El presidente del Banco Central, Mario Marcel junto al consejo de la institución, presentó esta información ante la comisión de Hacienda del Senado, que preside Juan Pablo Letelier. Marcel dio cuenta de la actividad económica que en el primer cuatrimestre creció por sobre lo previsto. Este crecimiento es dado en parte por factores en sectores de oferta como pesca, electricidad, gas y agua. Por otra parte, provino de la inversión en maquinarias, equipos, construcción, contratación de servicios y el comercio mayorista.
Los datos de actividad y demanda interna indican que se ha afianzado el proceso de recuperación de la economía esto ha ocurrido desde mediados de 2017. De hecho, la actividad ha avanzado más rápidamente de lo que se previó anteriormente por los economistas.
Inflación
Respecto de la inflación, el escenario base del Informe sigue esperando que en su medida subyacente tenga una lenta convergencia a la meta de 3%, mientras que, para la inflación total, se anticipa que llegará a ese valor antes que lo proyectado hace tres meses. Esto último se explica principalmente por el aumento del precio de los combustibles medidos en pesos.
El IPoM señala que el Consejo considera que el estímulo monetario se mantendrá en torno a sus niveles actuales y comenzará a reducirse en la medida que las condiciones macroeconómicas sigan impulsando la convergencia de la inflación hacia 3%. En cuanto al supuesto de corto plazo para la Tasa de Política Monetaria (TPM), considera una trayectoria similar a la que muestra la última Encuesta de Operadores Financieros. Para el mediano plazo, el Consejo sigue estimando que la TPM se ubicará en torno a su nivel neutral hacia el 2020, el que considera que se ubica entre 4 y 4,5%.
Visión del gobierno
“Son buenas noticias, pero no vamos a alterar todavía nuestra proyección de crecimiento; vamos a seguir trabajando para que la recuperación y el crecimiento que estamos viendo permanezcan en el tiempo”.Felipe Larraín, Ministro de Hacienda.
“La mejora en las perspectivas, especialmente en la intervención, confirma que la labor que está realizando el Gobierno para reactivar la economía va por buen camino”.
“la inversión empujará la economía en 2018, 2019 y 2020”.José Ramón Valente, Ministro de economía.
En Atcom Servicios Outsourcing TI y Servicios Transitorios, siempre estamos al corriente de los cambios en la economía, es por esto que nos hemos mantenido en el mercado durante más de 26 años brindando rapidez, eficacia y soluciones para las diferentes empresas. Contáctenos ahora.
Fuente:
elmercurio