En el mundo empresarial actual, la tecnología cada día se ha vuelto más importante para el funcionamiento de la industria. Desde el uso de computadoras y software para llevar la contabilidad y gestionar las operaciones, hasta el uso de Internet para comercializar productos y servicios, la tecnología está en el corazón de las actividades de las empresas.

Esto ha hecho que la ciberseguridad se haya vuelto crucial a la hora de proteger a las empresas y sus clientes, ya que los ciberataques pueden tener un impacto devastador al provocar la pérdida de datos, el robo de información confidencial, el chantaje y o la interrupción de las operaciones.

¿Qué es la ciberseguridad?

Para entender la importancia de la ciberseguridad en el escenario actual, lo primero es conocer a qué se refiere y sus características. La ciberseguridad es el conjunto de medidas de seguridad de carácter técnico, organizacional y legal que se deben implementar para proteger los sistemas informáticos, redes y datos de las empresas de posibles ataques cibernéticos.

En aspectos técnicos, la ciberseguridad abarca una amplia gama de aspectos, incluyendo la protección contra el malware, el robo de contraseñas, el acceso no autorizado a los sistemas, y el robo de información confidencial, para lo que se puede utilizar firewalls, antivirus y sistemas de gestión de identidad y acceso (IAM).

Por esto, las buenas prácticas en ciberseguridad se encuentran en una constante evolución, por lo que las empresas deben estar al día en lo relacionado a las últimas amenazas y vulnerabilidades, estando preparadas para hacer frente a los ciberataques.

Los desafíos de la ciberseguridad en Chile

Al tener una de las poblaciones más conectadas a internet de la región, ya sea a nivel individual u organizacional, nuestro país se ha convertido en un objetivo atractivo para los ciberatacantes. De esta manera, la ciberseguridad en Chile se ha encontrado en un estado de avance continuo durante los últimos años.

Para cumplir con este proceso, el gobierno chileno ha tomado medidas como la promulgación de la Ley de Ciberseguridad en 2019, que estableció un marco legal para la protección de los sistemas informáticos y redes de las empresas y que fortaleció los castigos en este tipo de delitos, además de crear un organismo público encargado de velar por el cumplimiento de la ley y de coordinar las acciones de las autoridades públicas en materia de ciberseguridad.

A esto se sumó la nueva Política Nacional de Ciberseguridad, actualización cuyo objetivo es que Chile alcance un estándar innovador en la región en esta materia, en base a la implementación de una infraestructura digital fuerte y el desarrollo de una cultura de seguridad digital en el país.

De esta manera se busca evitar nuevos casos de ciberataques que puedan afectar a grandes empresas en el país, como lo ocurrido en 2020 en Banco Estado, donde incluso se debió paralizar la atención a público, o casos de Malware y saboteo de equipos que han afectado a empresas de telecomunicaciones como Movistar, Entel o VTR.

Y la preocupación también se corrobora en los números, ya que entre enero y junio de este año los intentos de ciberataques en Chile aumentaron en más de un 200% según expertos en la materia, lo que hace crucial implementar buenas prácticas digitales en el país.

Los rubros cruciales para la ciberseguridad

Si bien es importante que toda la industria sea consciente de la importancia de implementar buenas prácticas de seguridad digital, existen rubros clave que deben tener aún más iniciativa y trabajo en esta línea.

Entre estas empresas se encuentran las instituciones financieras, el comercio electrónico, servicios de salud y las empresas de telecomunicaciones, ya que son el blanco predilecto de los piratas electrónicos.

Esto ocurre por la importancia que tienen estos rubros a la hora de conseguir datos financieros, datos personales o algún tipo de propiedad intelectual, lo que pueden generar un gran beneficio económico o estratégico en el mercado negro.

Además, estos rubros son claves en el desarrollo normal de la economía en cualquier mercado, por lo que una paralización de servicios o la pérdida de datos cruciales se pueden convertir incluso en un problema para las autoridades gubernamentales de nuestro país.

La ciberseguridad es un tema crítico para las empresas en el mundo actual. Los ciberataques pueden tener un impacto devastador en las empresas, ya que pueden provocar la pérdida de datos, el robo de información confidencial, el chantaje y la interrupción de las operaciones.

Las empresas deben tomar medidas para implementar una estrategia de ciberseguridad que sea adecuada para su tamaño, su industria y su nivel de riesgo. Estas medidas deben incluir la implementación de soluciones tecnológicas, la capacitación de los empleados y la implementación de políticas y procedimientos de seguridad.