El inicio de un nuevo año trae consigo una sensación de renovación y oportunidades, pero también invita a reflexionar sobre los desafíos y proyecciones que marcarán los próximos doce meses. Para Chile, 2025 se presenta como un periodo crucial en la consolidación de su recuperación económica tras las complejidades vividas en los últimos años.

Aunque el cierre de 2024 mostró algunas cifras alentadoras, como una disminución en la tasa de desempleo para el mes de noviembre, el panorama aún está plagado de incertidumbres que podrían influir en el ritmo de crecimiento y en la estabilidad del mercado laboral, más considerando que este año estará marcado por una nueva elección presidencial.

Las expectativas para 2025 están marcadas por una mezcla de optimismo moderado y cautela. Por un lado, los indicadores macroeconómicos sugieren que la economía podría seguir en una senda de recuperación gradual, impulsada por sectores clave como el comercio y los servicios. Por otro, los riesgos asociados a factores internos y externos, como la inflación persistente y las tensiones globales, podrían limitar las oportunidades de crecimiento y afectar la capacidad de generación de empleo.


Un cierre positivo en 2024, pero con importantes retos para 2025

El mercado laboral chileno cerró 2024 con una cifra alentadora, ya que la tasa de desempleo cayó al 8,2% en noviembre, reflejando un avance significativo respecto a los niveles observados en años anteriores.

Este indicador, aunque positivo, pone de manifiesto la necesidad de mantener un enfoque estratégico en la creación de empleos sostenibles y de calidad. A pesar de los avances, el país aún enfrenta el desafío de recuperar cerca de 310.000 empleos para alcanzar los niveles de ocupación previos a la pandemia.

Un factor clave que podría afectar la dinámica laboral en 2025 es el aumento en los costos asociados a la implementación de reformas como el incremento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral. Si bien estas medidas buscan mejorar las condiciones de los trabajadores, también podrían generar presiones adicionales sobre las empresas, especialmente en sectores con menor margen de maniobra financiera como las Pymes. Por esto, para este nuevo año se proyecta que la tasa de desempleo se mantenga estable, dependiendo de la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios estructurales del mercado.


Proyecciones económicas y el impacto del IPOM

El último Informe de Política Monetaria (IPOM) del Banco Central elevó la proyección de inflación para el cierre de 2024 al 4,8%, un nivel superior a las expectativas iniciales. Este repunte inflacionario estuvo impulsado por factores como el alza en los costos laborales, las tarifas energéticas y la persistente presión sobre los precios de bienes y servicios esenciales. Y esto continuará siendo un problema en 2025, donde los analistas prevén que la inflación se mantenga como un tema relevante, aunque con una tendencia a moderarse hacia el segundo semestre del año.

Las proyecciones también apuntan a un crecimiento económico moderado, con tasas cercanas al 2%. Sin embargo, este crecimiento estará condicionado por la evolución de variables como el tipo de cambio, la inversión extranjera y el dinamismo del consumo interno. En el ámbito laboral, estas condiciones podrían traducirse en una recuperación lenta del empleo, especialmente en sectores como la construcción y la manufactura, que han sido particularmente golpeados por la crisis.

En este contexto, las empresas deberán implementar estrategias que les permitan mitigar el impacto de la inflación y optimizar sus estructuras de costos. En tanto, para los trabajadores, la capacitación y el desarrollo de habilidades serán fundamentales para mantenerse competitivos en un mercado laboral que demanda perfiles cada vez más especializados.


Los grandes desafíos para el mercado laboral en 2025

Para las empresas y trabajadores, la incertidumbre económica representa un doble desafío: adaptarse a un entorno en constante cambio y mantener la competitividad en un mercado cada vez más exigente. Uno de los desafíos que tendrá que enfrentar el mercado laboral es la adaptación a los cambios regulatorios. La implementación de reformas laborales y tributarias requerirá un esfuerzo adicional por parte de las empresas para cumplir con las nuevas normativas, siendo crucial contar con asesoría especializada y adoptar soluciones tecnológicas que faciliten la gestión de estos cambios.

Asimismo, será clave la mitigación del impacto inflacionario, donde las empresas deberán enfocarse en estrategias de eficiencia operativa y control de costos. Los trabajadores, por su parte, podrían explorar alternativas de ahorro e inversión que les permitan proteger su poder adquisitivo. De igual forma, 2025 estará marcado por la promoción de la inclusión laboral. La generación de empleo de calidad deberá considerar la integración de grupos vulnerables, como jóvenes, mujeres y personas mayores. Esto no solo contribuirá a reducir las brechas existentes, sino que también fortalecerá la cohesión social, aunque podría conllevar un problema en los costos.

Estos cambios traerán un fortalecimiento de la competitividad, debido al escenario económico desafiante al que se enfrentarán las empresas, lo que obligará a la inversión controlada en innovación y tecnología para mantenerse competitivas. La formación continua de los trabajadores también será clave para enfrentar las demandas del mercado. Finalmente, otro punto clave será el fomento de la colaboración público-privada para solventar estos desafíos y poner en una mejor posición a la economía nacional. La coordinación entre el sector público y privado será fundamental para impulsar iniciativas que promuevan el empleo y el desarrollo económico, incluyendo programas de capacitación, incentivos para la contratación y apoyo a emprendedores.

En resumen, 2025 se perfila como un año desafiante pero lleno de oportunidades para quienes estén dispuestos a adaptarse y anticiparse a los cambios.


En ATCOM, estamos comprometidos a apoyar a empresas y trabajadores en este proceso, ofreciendo soluciones de outsourcing y servicios temporales que contribuyan al éxito de sus proyectos y metas.

Por esto, te invitamos a conocer nuestros servicios para empresas y también las ofertas laborales que tenemos disponibles.