De acuerdo a cifras de la consultora internacional IDC, la inversión en Big data & Analytics aumentará un 18% este año.
Big data & Analytics para chile
Introducción
A la hora de hablar de Big data nos referimos a los datos masivos que se almacenan para crear estadísticas y análisis de cualquier aspecto de la vida, estos se hacían siempre mediante los medios que se tenían, ya sean encuestas escritas o bases de datos limitadas, pero ahora con el avance en las tecnologías de información y las bases de datos con cada vez más capacidad de almacenamiento, se hace más factible el uso de estas.
El tamaño de datos no está estandarizado para considerarlos como Big Data porque su marco de referencia se mantiene en cambios constantes en el tiempo, para los profesionales del área de TI & Analytics; cuando estos datos superan los 50 terabytes llegando a petabytes son considerados como Big Data.
La complejidad del Big Data se debe a que los datos que se almacenan no son estructurados al momento de su generación, ya que preceden de tecnologías que avanzan a nivel exponencial con el pasar de los años, por ejemplo las webs, la identificación por radiofrecuencia(RFID), los sensores de los dispositivos, la maquinaria, los vehículos, las búsquedas por internet, las redes sociales, computadores y el registro de las llamadas telefónicas.
En el área de los profesionales TI & Big Data, el uso de esta tecnología de la forma más eficaz implica que se debe mezclar la normalización de los datos, utilizando bases de datos relacionales y aplicaciones comerciales tales como ERP (Enterprise Resource Planning) o CRM (Customer Relationship Management).
Alcances y desafíos Big Data & Analytics para chile
Según la consultora internacional IDC la inversión en Big Data & Analytics(BDA) crecerá en un 18% durante los próximos años en chile, esto será una tendencia muy relevante para la industria porque analizar grandes datos aporta información muy valiosa que se traduce en conocimiento y si ese conocimiento se usa para el negocio entregará un resultado muy positivo a la hora de invertir recursos.
Entre muchos beneficios para la empresa, están los de conseguir nuevos clientes, fidelizarlos y retenerlos, además convertir procesos de negocio en información fiable, aumentar la eficiencia y productividad, en otras palabras, ser más proactivo.
Los sectores del mercado sean estos, banca, seguros, salud, industrias o minería necesitarán normalizar sus datos en medida de poder predecir posibles riesgos.
Las aplicaciones que implementen BDA en la vida cotidiana además de obtener datos de clientes y anticiparse a sus necesidades, podría aplicarse en la fiscalización del transporte público, para mejorar sus frecuencias, en la salud pública, para mejorar prestaciones y entrega de medicamentos.
Los alcances de BDA son muy grandes, pero se debe desarrollar sistemas de seguridad para resguardar los datos y que se usen para fines delictivos.