Este permiso podrá ser obtenido por medio de comisaría virtual, y será aplicable sólo en una primera etapa para trabajadores de empresas consideradas servicios de utilidad pública, seguridad y prensa que se enumeran a continuación.

Este permiso reemplaza el uso de credenciales para el libre desplazamiento, en horario diurno, y al salvoconducto para el horario de toque de queda, siendo necesario obtenerlo para ser autorizados a asistir al trabajo de manera presencial y, por lo tanto, las personas deberán portar el Permiso Único Colectivo y la cédula nacional de identidad y presentarlos siempre ante la autoridad fiscalizadora al momento del control.

article

Este tipo de permiso tendrá las siguientes características:

* El Permiso Único Colectivo tiene una vigencia de 7 días corridos.

* Corresponderá al solicitante, en cada caso, indicar si se hará uso del mismo en horario diurno y/o vespertino.

* Es válido para ingresar y salir a través cordones sanitarios.

* Debe ser obtenido, al menos, con 3 horas de anticipación por el solicitante.

La nómina de trabajadores será contrastada con los registros de COVID-19 activos que mantiene Autoridad Sanitaria. En consecuencia, no podrá ser obtenido por las personas que se encuentran en el registro antes mencionado como casos activos.

Los permisos únicos podrán ser programados hasta 3 días antes de que entren en vigencia, para que los solicitantes puedan organizarse de manera anticipada.

Cada institución solicitante deberá ingresar a Comisaría Virtual el listado de personas que podrán asistir de manera presencial al lugar de trabajo y deberá informar a sus respectivas carteras sectoriales , su dotación total y el criterio utilizado para la estimación de personas que deben cumplir sus labores de manera presencial. La referida información será fiscalizada por las instituciones sectoriales respectivas.

Qué tipo de empresas lo pueden solicitar?

Servicios de utilidad pública:

Personal que trabaja en servicios de combustibles, energía, agua (potable y tratamiento de aguas servidas), electricidad, gas, alimentos, transportes, servicios de autopistas, mantención y soporte de servicios informáticos, reactores nucleares, servicios de telecomunicaciones, data center y centrales de operaciones. Bancos e instituciones financieras y transporte de valores, empresas de seguros, personal que presta servicios para la administración de fondos de cesantía, AFPs, servicios funerarios y cementerios, recolección de basura, rellenos sanitarios y lavado de áreas públicas. Personal de empresas de correos, públicas o privadas y servicios de notarías, así como también, servicios de administración de Bienes Raíces. Agentes de Aduana, personal de construcción y reparación que presten servicios para edificios de uso público, aeropuertos, puertos, carreteras, hospitales, ríos, canales, embalses, cárceles u otros. Personal esencial para la mantención y reparación de ascensores o funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas. Cuadrillas de respuesta a emergencias de empresas de transporte, distribución de gas, empresas de transmisión y distribución de electricidad, telecomunicaciones, agua potable, saneamiento y control de plagas. Trabajadores esenciales de empresas mineras. Personal de servicios veterinarios y aquel que preste servicios para el cuidado animal en bioterios, zoológicos, hipódromos, estaciones experimentales, campus universitarios y otras instituciones públicas o privadas que posean u alojen animales.

Seguridad:

Conserjes y funcionarios de seguridad ya sean de edificios, condominios y otro tipo de propiedades, este permiso deberá ser solicitado por los administradores de los mismos. Empresas de seguridad, recursos tecnológicos para la seguridad y relacionadas sin credencial de la OS10 de Carabineros de Chile. Este permiso deberá ser obtenido

Prensa:

Periodistas y miembros de los medios de comunicación (canales de TV, prensa escrita, radio y medios de comunicación online).

Por último cabe señalar que para los permisos en turnos diurnos o nocturnos, se debe dar un rango aproximado de horario en que se desempeñará el(la) trabajador(a). Lo mas importante es tener la lista de personas con sus correos actualizados, ya que este servicio de Carabineros de Chile, envía el permiso al correo que quede registrado al momento de solicitar el permiso.

Desplazamiento colectivo:

Para permisos de desplazamiento colectivo, bastará la credencial, en casos específicos como:

Personal de Salud, personal de farmacias, servicios de emergencia, sector público, alimentos y comercio esencial, transportes, educación y autoridades.

Para mayor detalle, ver: instructivo para permisos de desplazamiento