El avance tecnológico de los últimos años ha modificado de raíz al mundo laboral, entregando nuevas formas de comunicarnos y de realizar nuestras tareas, dejando atrás los estereotipos del trabajo en oficinas o de la presencialidad total.

La tecnología ha traído nuevos métodos de comunicación al mundo del trabajo que han traído importantes cambios en la industria. El teletrabajo llegó para quedarse, incluso en casos donde se puede realizar las labores desde otro país, pero estos cambios también han afectado la relación entre las empresas y sus consumidores.

La aparición de las marcas en Redes Sociales como Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn o Whatsapp han abierto nuevos canales de participación, acercando a las personas y las empresas a niveles nunca vistos, debido a la posibilidad de comunicarse directamente con las empresas, poder comentar y opinar sobre su servicio y generar una comunidad en torno a los productos o servicios ofrecidos.

"Con la utilización de las comunicaciones actuales, web, redes, etc., los negocios se pueden ampliar a límites inimaginables hace unos 10 o 15 años atrás. En mi opinión se trata de un tema que es inherente al negocio si se desea permanecer vigente en los tiempos que vivimos"

puntualiza Mario González, Jefe del área de Marketing de ATCOM.

De esta manera, la digitalización y la participación en Redes Sociales se ha vuelto una obligación para las empresas modernas, ya que quedarse afuera del ambiente virtual es dejar de lado a una gran cantidad de personas que buscan servicios y productos a través de la web.

¿Cuáles son las ventajas de la participación en Redes Sociales?

En primer lugar, las Redes Sociales como Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin e incluso WhatsApp brindan un nuevo espacio para que las empresas tengan una comunicación directa con sus consumidores, brindando un tipo de visibilidad que no existía hace unos años.

En esta línea, González destaca que

"entre los beneficios principales se encuentra presencia, el darse a conocer, es como la manera actual de dar forma a la marca, definir el estilo del negocio, los alcances y las posibilidades de contactos, que van mucho más allá de las fronteras formales de regiones e incluso de países"

Por esto, la necesidad de participar en estas redes se hace aún más importante al momento de hablar de Pequeñas y Medianas Empresas, las que no tienen espacio en ámbitos tradicionales como marketing en medios de comunicación. Así, las Redes abren una mejor oportunidad de darse a conocer, mostrar sus productos y, principalmente, comunicarse con sus clientes.

Al mismo tiempo, estas plataformas abren la posibilidad de que las empresas utilicen las redes para realizar estudios de mercado distintos a los tradicionales, conociendo la opinión de sus clientes mediante la revisión de las menciones, hashtags o comentarios, con la posibilidad de poder conocer la opinión de una gran cantidad de personas, pero con un costo mucho menor.

También es importante entender el nuevo escenario en el que nos encontramos, donde el avance de la tecnología y la pandemia nos han obligado a privilegiar los canales digitales que la atención presencial, por lo que son una muy buena plataforma para entregar un mejor servicio al cliente de cara a los consumidores.

"Lo que hemos visto en el último tiempo es un aumento en los negocios a distancia, pero eso es una tendencia que ya se veía venir. Si bien la pandemia lo aceleró, es algo que la tecnología de todas formas está comenzando a imponer día a día"

, argumenta el Jefe de Marketing de ATCOM.

¿Qué se debe considerar al momento de entrar a las RRSS como empresa?

Si bien las Redes Sociales entregan un importante canal de comunicación, este puede convertirse en un espacio sin mayor control, lo que puede terminar jugando en contra de las empresas, principalmente en el caso de crisis que no puedan controlar a tiempo.

Así, se puede dañar la comunidad creada por contactos no deseados o irrelevantes para el negocio que se quiere llevar a cabo. De esta forma, es vital mantener la atención en el público que participa en las redes y mostrarse receptivo a la hora de recibir críticas y malos comentarios.

También es importante entender que cada empresa se debe proteger de la sobrexposición en estas redes, por lo que es crucial identificar el público al que se quiere llegar y los formatos con los que se quiere realizar la comunicación con las personas, definiendo de manera inteligente en qué redes se publicará y cuál será el uso que se le dará a cada una de las plataformas.

Con esto, el objetivo principal de las empresas en Redes Sociales debe ir ligado a la creación de una comunidad donde la participación de los consumidores sea prioritaria, generando una presencia que permita ser competitivo en el escenario actual.

Así mismo, este escenario también permite aprovechar otras ventajas, como la instantaneidad y velocidad en la comunicación para poder cerrar negocios de manera simple.

"En los tiempos actuales, las empresas no sólo deben tener presencia en la web a través de una página web, sino que también deben estar presentes en las redes sociales más populares. Obviamente no en todas, ya que se debe elegir las redes que correspondan dependiendo del negocio. Las tendencias son cambiantes constantemente y todo dependerá de los gustos y preferencias del público objetivo."

,asegura Mario González.

De hecho, ATCOM ha realizado un gran trabajo de fortalecimiento en sus redes sociales, trabajando con sus colaboradores y clientes para formar una comunidad laboral sólida, entregando información de interés, dando a conocer sus servicios de manera cercana y generando eventos que brinden un mejor contexto para empresas y trabajadores de cara al actual mercado laboral chileno.

Por esto, te invitamos a que visites nuestras cuentas de LinkedIn, YouTube, Facebook e Instagram, donde encontrarás toda la información relevante sobre nuestra empresa y las tendencias en la industria.