Entramos a la última parte de este 2023 y la industria agrícola de nuestro país se prepara para una nueva temporada de cosecha, el periodo de actividad más ajetreado del sector donde los diversos actores del área deben prepararse para poder cumplir con la alta demanda de los próximos meses.

Por esto, para anticipar la llegada de trabajadores desde el extranjero que llegan a Chile en este período, el Gobierno y la Asociación de Exportadores de Frutas se encuentran en un proceso conjunto para fortalecer la difusión e implementación de la Visa Mercosur para este tipo de colaboradores, principalmente aquellos que vengan desde Bolivia.

Esto, ya que las autoridades firmaron un acuerdo con el país vecino para implementar el permiso de reciprocidad que permite simplificar el proceso para obtener el permiso de residencia temporal de las personas que viajen entre ambas naciones, facilitando el ingreso regulado de trabajadores para estas actividades.

Cabe destacar que este nuevo escenario se encuentra dentro de la implementación de la nueva Ley de Migraciones, que empezó a regir en 2022 y que por primera vez entregó un marco especial para los trabajadores por temporada que vienen desde el extranjero.

¿Qué es la Visa Mercosur?

La visa Mercosur es un permiso que permite a los ciudadanos de los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) residir y trabajar temporalmente en otro país miembro de la organización.

Esta visa tiene una duración de hasta 180 días que puede ser prorrogable, por lo que es comúnmente utilizada por personas que vienen de otros países a trabajar de manera temporal a Chile, o como el primer paso para conseguir la residencia definitiva en nuestro país.

Actualmente, otros países como Ecuador o Bolivia también se han unido a este principio de reciprocidad, por lo que sus ciudadanos también pueden optar a este tipo de permisos, lo que entrega la posibilidad de moverse más libremente dentro del continente. ¬

En el caso del mundo agrícola, la ley actual especifica que este permiso puede tener una validez de hasta cinco años, siempre que los periodos de residencia ¬no superen los seis meses continuos.

De esta manera, se busca evitar que las personas que deseen trabajar en el resto de los países miembros del acuerdo se trasladen de manera ilegal por las fronteras del continente, promoviendo el trabajo formal y la migración regulada.

Los beneficios que la Visa Mercosur que entrega para el sector agrícola

Una de las industrias que más aprovecha los permisos temporales que otorga el principio de reciprocidad del Mercosur es el sector agrícola, ya que muchos extranjeros llegan a Chile en periodos de temporada para trabajar en el área.

De esta forma, personas que provienen principalmente de Perú y Bolivia se suman a la fuerza laboral nacional en estas etapas de cosecha, donde la producción agrícola crece exponencialmente en nuestro país. De hecho, en 2022 se llegó a más de un millón 200 mil trabajadores según datos del Instituto Nacional de Estadísticas.

Por esto, la Visa Mercosur brinda una excelente posibilidad a los trabajadores extranjeros y la agroindustria, ya que las personas pueden ingresar a Chile de manera legal, pudiendo optar a un trabajo formal sin problemas ni limitantes, mientras que las empresas acceden a una fuerza laboral más amplia.

Requisitos para optar a la Visa Mercosur para trabajadores agrícolas

Para poder acceder a este permiso de reciprocidad internacional el requisito fundamental es ser ciudadano de uno de los países miembros del Mercosur o que hayan ingresado al pacto de reciprocidad.

Además, se solicita el pasaporte o el documento de identificación con una vigencia no inferior a un año desde la fecha en que se realiza la solicitud.

Así mismo, para garantizar el ingreso por razones laborales, el trabajador debe presentar una carta oferta de trabajo o un contrato firmado en una notaría nacional con una empresa agrícola establecida en Chile, acuerdo que debe validarse en el consulado chileno en el país de residencia del postulante.

Cabe destacar que este proceso se debe realizar desde fuera de Chile y se gestiona a través de la plataforma online del Servicio de extranjería, teniendo un costo aproximado de 100 dólares dependiendo del país del solicitante.

Posteriormente, si la solicitud es aprobada, el trabajador podrá ingresar a nuestro país y tendrá un plazo de 45 días para presentar una copia del contrato validado ante una notaría.

Considerando el nuevo escenario que entrega la Visa Mercosur y los acuerdos de reciprocidad firmados en el último tiempo, la industria agrícola se encuentra en un mejor lugar para poder recibir a los trabajadores extranjeros en esta época de cosecha.

A su vez, para los trabajadores también entrega mejores herramientas para poder optar a un trabajo formal con mayor protección y regularizado, sin los peligros de la informalidad.

ATCOM también brinda diferentes opciones de trabajo, ya sea para trabajos estacionales, transitorios y ofertas a tiempo completo, para que puedas buscar un nuevo puesto o ingresar al mercado laboral. Conoce nuestras ofertas aquí.